Estamos, sin duda, ante la mejor imitación de una rana jamás vista.
Si su diseño no te convence es que no la has probado.
Historia
Desde hace más de 100 años los pescadores han estado diseñando señuelos que esperaban imitar a las ranas.
Son muchos los modelos que realmente se llegan a parecer a una rana, pero por desgracia sólo se le parecen cuando están parados.
Todos los señuelos tipo rana que habíamos visto hasta ahora, cuando se ponen en movimiento no hacían más que deslizarse sobre la superficie, como si practicasen esquí acuático, muy lejos de parecer algo con vida.
Realmente podían tener el "look" de rana, pero no actuaban como una rana.
Pero eso a cambiado con la rana Dahlberg Diver Fog de River2sea.
Descripción
La rana de Larry Dahlberg está inspirada en una de sus fantásticas moscas creadas para fly fishing.
Su diseño está pensado para imitar perfectamente la acción de una rana y de ahí su alta efectividad.
Con sólo dar un tirón se sumerge, creando una cadena de burbujas, para luego flotar lentamente hasta dejar sus ojos justo por encima de la superficie.
Si en lugar de dejarlo flotar, le volvemos a dar un tirón, conseguiremos una acción de patas realmente realista.
Estando en reposo sus patas quedan retraídas tras el cuerpo, pero al darle movimiento estas se estiran y retraen, justo como una rana real.
Todo ésto le otorga un realismo que jamás habiamos visto en un señuelo del tipo rana.
Y por si su acción no te parece suficiente debemos añadir que goza de un anzuelo con sistema anti hierba. Este antihierba es de gran tamaño y sirve a la vez de pala para darle ese hundimiento, pero permite un buen clavado del pez a ser blando. Todo esto hace que este señuelo sea ideal para usarlo encima de vegetación, cómo podréis ver en el vídeo.
Es, sencilla y realmente, irresistible.
Especificaciones Dalberg Diver Frog 60
- Peso: 1 oz (28 gramos)
- Tamaño: 2,5" (6 cms)
- Anzuelo: 6/0 con antihierba
- Colores: disponible en 5 colores
- Profundidad: superficie
Imágenes Dalberg Diver Frog 60
Vídeos Full HD Dalberg Diver Frog 60 (1080p)
Puedes comprar éste y más señuelos pulsando AQUÍ
El popper es, sin duda, el señuelo para pescar el Black Bass en superfície por exelencia.
Descripción
Los poppers son señuelos flotantes que disponen de una concavidad a forma de boca. Dicha concavidad produce unas salpicaduras y sonoros ruidos en la superficie, llaman la atención de cualquier black bass, haciéndole creer que se trata de un pez alimentándose ferozmente.
Señuelos Chuggers
Aunque normalmente no los distinguiremos, vale la pena hablar de todos ellos y aclarar diferencias.
Los Chuggers son una variación pesada de los poppers.
Con este extra de peso lograremos lanzar más lejos, peo la forma de usarlos será idéntica a la de los poppers.
Dónde y cuando usar un popper o un Chugger
Lo ideal es usarlo en aguas calmadas, cuando parecen una mancha de aceite, sobretodo en verano, cuando los alevines nacidos en primavera se alimentan de un modo algo despreocupado y nuestro popper puede imitarlos perfectamente.
Un buen lugar donde usar los poppers es en zonas con vegetación sumergida que no sobresale. En ella el bass encuentra alimento y camuflaje, por lo que seguramente esté oculto hasta que vea vuestro popper chapotear en la superficie.
Por otro lado, los chuggers son ideales para alcanzar las aguas abiertas donde encontraremos al bass sobretodo en verano.
Cómo usar un popper o un chugger
Para usarlos correctamente lo mejor es usar lances laterales. Lanzad vuestro popper a la zona deseada y esperad a que se alejen las ondas provocadas. Estas ondas pueden indicar a los basses dónde está el señuelo.
A partir de ahí, realizad pequeños tirones de la línea con la puntera de la caña baja, sin que la muñeca supere la altura del hombro, dejando pasar unos instantes entre tirón y tirón. Esas pausas dependerán del día que tengan los peces, así que deberéis ir probando.
Si lo deseais, podéis variar el ángulo de la caña o la dirección de los tirones para ver diferentes efectos de salpicadura. No dejéis de probar constantemente.
Aún así, también se pueden usar los poppers de un modo más rápido, con menos pausas y más cortas, a modo que nos permita eliminar más agua en menos tiempo.
Desgraciadamente cuando se pesca Black Bass con poppers es muy habitual que este falle en su embocada. Si os encontráis en esta situación no paréis en seco el movimiento, pues lo haréis desconfiar. Seguid con la velocidad que le estábais dando y seguro que tarde o temprano caerá.
Para no perder muchos clavados, lo ideal es esperar 2 o 3 segundos desde la embocada hasta el tirón para clavar, ya que en muchas ocasiones cogerán el señuelo por el lomo o no se lo meterán del todo en la boca.
En pescablackbass.es somos "adictos" a la pesca en superficie y, sobretodo, a la pesca de Black Bass con popper, de ahí que vayamos a analizar gran variedad de ellos, cada uno con una peculariedad especial.
No te pierdas las fotografías y los vídeos de cada uno para ver cómo son y cómo funcionan.
Y recuerda que puedes comprar todo tu equipo de pesca para Black Bass en
Waveinn.com
Quizá después de todo lo leído y vivido podemos pensar que los señuelos más efectivos sean los vinilos, por sus múltiples posibilidades de montaje, buen tacto y sabor y una acción realmente natural, imitando a la perfección los animales de la dieta del Black Bass, pero si hay un tipo de señuelo que permite al pescador disfrutar de una pesca espectacular y sorprendente, ese es, sin duda, la pesca con señuelos de superficie.
La mejor época para pescar el Black Bass con señuelos de superficie será desde el momento anterior a la puesta hasta el frío de otoño, o lo que es lo mismo, cuando el agua no esté demasiado fría.
A continuación puedes ver la explicación de cada uno de ellos:
En zonas más cercanas al ecuador, donde el calor acelera el metabolismo del Black Bass, estos crecen rápido y alcanzan grandes dimensiones y peso, pero, a cambio, viven menos años.
Por otro lado, en otras zonas más frías, como España, crece más despacio pero durante más tiempo, aunque en nuestro país gozamos de un clima moderado, ideal para lograr una combinación perfecta entre crecimiento y longevidad del bass.
En España, un black bass puede tranquilamente llegar a vivir durante 14 o 16 años, dependiendo de muchos factores, capturas de pescadores incluídas.
Supervivencia tras una captura
Estudios demuestran que los basses de alrededor de 1 kilo tienen un 20% de posibilidades de sobrevivir durante el año siguiente a su captura.
Este porcentaje de supervivencia se va reduciendo a medida que el bass envejece, siendo un 35% el siguiente año y llega cerca del 1% cuando pasan 12 años.

¿Cuánto le dura el estrés causado por una picada? ¿Cuándo se vuelve receloso? ¿Llegan a aprenderse algunos engaños o movimientos de señuelo? o ¿Realmente le importa ver los anzuelos, plomos o la línea?
Seguro que muchos os habéis preguntado en alguna ocasión alguna de estas capacidades mentales del Black Bass o de su capacidad de recordar.
El Black Bass, como todo ser vivo, aprende de sus errores, pero no lo recuerda todo.
Al contrario de lo que mucha gente cree, el Black Bass puede organizar ataques sincronizados para conseguir mejor botín. Esto sucede cuando forman bancos, llegando a acorralar a sus presas.
Estos ataques, casi imposibles de ver desde fuera del agua, son apreciables el la superficie, cuando vemos el llamado efecto bullicio, en el que parece que el agua hierva debido a los saltos de los pequeños peces.
Este refrán no es del todo aplicable al Black Bass.
Cuando hablamos del black bass es cierto que podemos pensar que los ejemplares más grandes son los más viejos y, por consiguiente, los que más experiencias han tenido para aprender y evitar ser pescados de nuevo, pero no es del todo cierto.
Los ejemplares más grandes son los que más se han alimentado y más necesitan alimentarse, por lo que también seran los que estén más predispuestos a morder nuestros señuelos. Esto se debe a la selección natural, que le otorga mejores cualidades para la caza, ya se agresividad, velocidad o fortaleza.
Aunque cada ejemplar es un mundo y existen casos de black bass que aprenden mejor que otros, se podría decir que el black bass no olvida nunca una mala experiencia, quedándose siempre con algo de la información de ese estrés.
Aún así, expertos pescadores aconsejan dejar pasar unos 15 días entre pesca y pesca en una misma zona, ya que cada día presenta unas condiciones distintas y la vegetación o obstáculos de una zona pueden llegar a confundir nuestro señuelo, haciendo que el bass no lo reconozca como el peligro que un día fue.
En respuesta a otra de las preguntas formuladas anteriormente, sí, el black bass puede llegar a ver y conocer los anzuelos, plomos o la línea. No les presta mucha atención, pero deberemos disimularlos en la medida de lo posible, sobretodo en aguas presionadas.
Su cerebro divide entre bueno y malo y, en lugar de almacenar la experiencia completa, almacena ciertas pistas sobre ella, tales cómo la forma o el modo en que se movía la presa. Esto hace que no pueda llegar a distinguir el modelo exacto de señuelo, pero quizá llegue a desconfiar de todo lo que no se parezca a los animales de su diet habitual en esa zona. De esto último podemos deducir que los señuelos de vinilo son tan efectivos porqué imitan casi a la perfección gran variedad de ciraturas que forman su dieta.
Durante el invierno el metabolismo del Black Bass es más lento, por lo que puede tardar algo más en memorizar las experiencias y puede picar dos veces con el mismo señuelo.

Tamaño
El Black Bass puede alcanzar unas dimensiones de unos 300-400 mm, aunque pueden llegar a superarlos.
Peso
El peso medio de los ejemplares españoles oscila entre uno y tres kilogramos, siendo ejemplares por encima de estos pesos excepcionales, sin embargo, en Estados Unidos el black bass alcanza mayores dimensiones, llegando e sobrepasar los diez kilogramos en zonas del sur en las que su clima sin invierno permite a los peces alimentarse al mismo ritmo durante todo el año.
En España las piezas que puedan superar los 2 kilos no suelen ser más del 2%.
Grandes ejemplares
Los ejemplares más grandes son los que más se han alimentado y más necesitan alimentarse, por lo que también seran los que estén más predispuestos a morder nuestros señuelos.
Esto se debe a la selección natural, que le otorga mejores cualidades para la caza, ya se agresividad, velocidad o fortaleza.
Los grandes basses son escasos y raros en nuestras aguas y, además, es habitual pescarlos en invierno, ya que, por lo dicho anteriormente, son los más predispuestos a alimentarse en todo momento y a defender su zona de caza incluso en invierno.
Y recuerda que puedes comprar todo tu equipo de pesca para Black Bass en
Waveinn.com
El dorso es gris verdoso con manchas color castaño formando hileras en sus flancos altos, los cuales tienen un fondo verde amarillento.
El color de las manchas se hace más o menos intenso según la edad, la época del año, el lugar, etc., siendo éstas más intensas en los jóvenes, los cuales poseen unas rayas verticales en sus costados que desaparecen con la edad.
Como muchos peces, el Black Bass tiene el lomo oscuro y la barriga más clara. Esto se debe a que en el agua, si miras desde la superficie hacia el fondo, lo verás oscuro, siendo este el mejor color para camuflarse, pero si miras desde el fondo hacia la parte superficial, lo verás más iluminado y claro, por lo que será el blanco o colores claros los mejores aliados para el camuflaje.
Por este motivo, los señuelos tienden a tener las barrigas de colores, para destacar.
Mimetismo agresor
En el mundo animal existen dos tipos de mimetismo, el mimetismo protector, para pasar inadvertido frente a depredadores, y el mimetismo agresor, para pasar inadvertido ante las posibles presas.
Como bien habrás deducido, el Black Bass goza del segundo de ellos, que le permite poder camuflarse y cazar mejor.
Este mimetismo ocurre gracias a la conexión entre la vista y las hormonas segregadas, que le permiten canviar la tonalidad de sus colores entre negro, marrón y verde y también ocultar esas manchas laterales tan características.
Estos cambios de tono los hace según su entorno, siendo más claro si no hay cobertura o más oscuro si se encuentra en un apostadero, con ramas y vegetación. Todos estos tonos de su piel pueden ser un buen indicador de cómo ha vivido ese pez antes de ser capturado, si ha estado muy oculto, profundo o si por el contrario estaba en las capas superficiales.
Mimetismo protector
Ya hemos visto el camuflaje que emplea el Black Bass, pero ¿que hay del que emplean sus presas?
Sus presas pueden usar varias técnicas de camuflaje, pero las más habituales son las de disponer de escamas plateadas o doradas, que imitan los destellos del agua, y el agruparse en bancos, ya sea para parecer un animal mayor o para que el bass no fije un blanco único.
Otra técnica que usan las posibles presas es la de disponer de manchas que simulen ojos en la parte posterior de su cuerpo. Esto les sirve para simular ser un animal mayor o para que el bass falle en el ataque, ya que éstos siempre apuntan a la base del movimiento, la cabeza.
Todo esto lo podemos emplear en la elección del mejor señuelo para pescar Black Bass en ese momento.
A grandes rasgos, a más inactividad, más realista debe ser el color del señuelo, mientras que cuando el bass se muestre activo y agresivo, los señuelos pueden ser de colores chillones. En el mercado encontraremos multitud de señuelos a los que se les ha pintado los mencionados "ojos falsos", pero en lugar de estar en la cola, los tienen en la mitad de su cuerpo, dirigiendo hacia él la picada y mejorando, así, las posibilidades de clavada.
A efectos prácticos puede considerarse que la velocidad de natación del black bass es superior a 2,5 veces la longitud de su cuerpo, medida en m/s.
El Black Bass tiene una sola aleta dorsal, la cual está formada por dos partes completamente diferentes, la delantera, sostenida por radios espinosos, y la posterior, más alta y con radios blandos.
La primera parte de la aleta dorsal tiene de nueve a once radios espinosos y es más baja que la segunda, sostenida por doce o trece radios blandos.
La aleta anal lleva tres radios espinosos antes de los blandos.
La aleta caudal es poco escotada y sus dos lóbulos son simétricos.
Se trata de un pez de cabeza fuerte y maciza que alcanza aproximadamente un tercio de la longitud total del cuerpo.
La boca es ancha y está formada por una mandíbula inferior un poco más adelantada que la superior, provistas ambas de dientes cortos y curvados hacia el interior. También dispone de fuertes dientes en los palatinos, que les sirven para hacer inofensivas las espinas de la perca sol y del pez gato cuando los devora.
Su cuerpo es de gran robustez, algo ovalado y comprimido.
En la línea lateral se pueden contar de sesenta y cinco a setenta escamas.
El Black Bass goza de una orientación óptima, lo que han llegado a denominar su sexto sentido.
Esta magnífica orientación es la que le permite cruzar un embalse sin disponer de puntos de referencia, sólo guiados por la posición del Sol, incluso en días nublados, donde usan su capacidad de ver la luz polarizada.
También se baraja la posibilidad que este sexto sentido sea el que le permite adelantarse a los ciclos sol-lunares.
Al igual que el sentido del gusto, el del tacto lo usa al tragarse sus presas.
El tacto puede hacer que un black bass escupa el señuelo, por lo que los señuelos duros serán más rechazados que los blandos, dado su tacto poco natural.
Además, el black bass puede guardar en su memoria el hecho que una presa de tacto duro le ha provocado un trauma, por lo que cada ve que note esa sensación reaccione escupiéndo nuestro señuelo.
Para lograr engañar algo más a este sentido también podemos usar las esencias de las que hemos hablado en el apartado del olfato y el del sabor.
El Black Bass tiene cuatro fosas nasales, dos en cada lado delante de los ojos y existen varias teorías sobre el uso que les da.
Una de ellas apunta a que el Black Bass disfruta de un olfato muy desarrollado, pero no es una especie que lo use para su alimentación, sinó que lo usa más para la reproducción o defensa del territorio.
En algunas ocasiones pueden usar el olfato para notar abundancia de alimento, pero no parece influir en el momento del ataque.
Esto no quiere decir que las esencias que venden en el mercado sean inútiles, pero sí debemos aprender a usarlas. No debemos esperar que las esencias atraigan al pez, pero sí podemos usarlas para que, una vez ataque, mantenga el señuelo en la boca más tiempo, dando tiempo a clavar.
No siendo el sentido más importante, puede influir en una captura.
El black bass nota el sabor de las presas al metérselas en la boca, pudiendo llegar a escupirlas si no son de su agrado.
Esto hace que los señuelos de vinilo que vienen impregnados en sustancias puedan provocar que el Black Bass no las escupa tan rápidamente, lo que se traduce en mayor tiempo para la clavada.
En el mercado existen multitud de sustancias, pero cabe destacar las de cangrejo o peces pasto.
Sin duda, el sentido más importante del black bass.
Conos y Batones
Para comprender bien este sentido debemos saber que en los ojos de los seres vivos existen dos tipos de células: los conos y los bastones.
Los conos son células sensibles a la luz que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados y permiten diferenciar los tonos de los colores y los tonos menos sensibles a la luz.
Por su parte, los bastones son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad, dando una alta definición y tonos blanco y negro.
Existe el falso mito que habla del Black Bass como un animal nocturno que tiene dificultad de visión durante las horas centrales del día.
Si analizamos los ojos del Black Bass, vemos que posee más conos que bastones, por lo que se puede deducir que estamos ante un animal diurno que ve en colores y que se alimentará durante las horas centrales.
Lo que ocurre es que los peces pasto que le sirven de alimento son peces con mala visión con poca visibilidad, lo que provoca que los depredadores aprovechen su ventaja natural.
Otra experiencia que puede confundirnos es el hecho de pescar el black bass en las sombras, ya que muchos creen que se encuentran en ellas para ver mejor, en lugar de para no ser vistos.
Los colores
Cómo hemos visto, el black bass ve en color, pero no usa esto para distinguir a sus presas. El color de los señuelos sólo sirven para que sean más o menos visibles en el agua, pero lo que hace que el Black Bass se interese por ellos es el movimiento de éstos.
El Black Bass dintingue bien entre tonos de verde y rojo, pero mal entre amarillos y grises.
La vista exterior
El Black Bass disfruta de una visión increíble incluso de los objetos y animales que se encuentren fuera del agua.
En ocasiones hemos podido observar basses saltar fuera del agua para comerse alguna libélula o incluso pájaro o bien atacar a nuestros señuelos en el momento que tocan el agua.
Esto nos hace ver que pueden ver tranquilamente al pescador en la orilla, por lo que es recomendable usar ropa y gorras algo discretas, sin ser necesario ir de camuflaje.
Señuelos según el color
Se ha estudiado que el mejor color de señuelo para pescar Black Bass es el verde y el rojo, mientras que el amarillo es el peor, quizá porque la naturaleza lo usa para avisar de cierto peligro.
A parte de esto, los colores cambian a medida que el señuelo gana profundidad, siendo el azul el más visible y el rojo el primero en perder el tono, quedando de un tono gris.
En aguas claras deberemos usar señuelos claros, mientras que en aguas más tomadas será mejor usar señuelos oscuros o fluorescentes.
En las horas de poca luz también será recomendable usar los señuelos oscuros, dejando los tonos claros para las horas centrales.
Cabe destacar el color negro, realmente útil en la pesca nocturna del Black Bass, dado su contraste con la superfície.