En ocasiones el Black Bass se oculta tras un amasijo de ramas, algas o en el interior de coberturas tan espesas que no podemos tentarlo con ningún señuelo. Para esos casos existen dos técnicas: el Flipping (corta distancia) y el Pitching (larga distancia).
Ambas son técnicas de "cotro alcance", pensadas para los que pueden acercarse bien a esos apostaderos tan enmarañados.

Cómo pescar al Flipping
El Flipping se puede emplear durante todo el año y podría decirse que se trata de la presentación en vertical de nuestro señuelo.
Para ello deberemos colocarnos muy encima del apostadero y, mediante una acción de péndulo de la caña, colocar el señuelo en algún agujero de la cobertura que nos permita llegar al fondo.
Usando esta técnica la mayoría de picadas se producen durante la caída, por lo que si no nos pican ni en la primera caída ni usando posteriormente algo de "yo-yó", ya podemos cambiar de sitio.
Un buen equipo para Flipping será un equipo muy potente capaz de arrancar al bass de su escondite. Este equipo puede estar formado por una caña de grafito de acción dura y una línea trenzada o de fusión de entre 17 y 30 libras.
Los señuelos más usados son los jigs de más de media onza, pequeños spinnerbaits o vinilos del tipo lombriz, salamandra o cangrejo montados al estilo Texas, pero con el anzuelo más centrado y plomos de mayor peso colocados justo en la cabeza del vinilo.
Para evitar que el plomo corra podemos colocar un pequeño trozo de palillo en el agujero.
Esta técnica es muy útil en esos días soleados y cálidos en los que no logramos ninguna picada.
Podemos dirigirnos a las zonas donde se han agrupado troncos y demás por el viento y lanzar nuestro señuelo en el amasijo de ramas. No es necesario encontrar un agujero donde meterlo, gracias al peso del mismo nosotros crearemos ese agujero.
Lo único que debemos tener claro es el no lanzar nunza el señuelo a un lugar del que no pueda salir, con o sin pez.

Cómo pescar al Pitching
El Pitching es muy parecido al Flipping, pero es para más largas distancias.
Esto puede ser útil en zonas con el agua cristalina, donde el bass puede vernos fácilmente.
El método sería el mismo, usando una acción pendular de la caña para colocar el señuelo en el agujero de la cobertura, pero en esta ocasión lo haremos a más velocidad, permitiendo a éste ganar algo de hilo en el lance y así llegar más lejos.
Al igual que en el Flipping, en el Pitching necesitaremos equipos potentes, ya que de lo contrario permitiremos al bass ganarnos línea y enredarse entre las ramas o vegetación. Recordad que se trata de arrancarlo literalmente de su apostadero.
Cuando nada funcione, ningun señuelo, color, técnica o montaje, cuando el Black Bass pase por una etapa de verdadera inactividad, ese será el preciso momento para pescar Finesse.
Aunque muchos recelan de esta técnica por los equipos ultraligeros que requiere, es realmente una técnica que da muy buenos resultados.
Muchos no se atreven a tentar a un posible bass de dos quilos con una línea de menos de cuatro, pero quien no se arriesga no tiene premio.
Las zonas ideales para esta técnica serán las playas y graveras, lejos de coberturas y ramas, aunque si no queda más remedio os la tendréis que jugar.

Cómo pescar al estilo Finesse
Esta técnica no tiene nada fuera de lo común, lanzad y recoger muy lentamente o rápidamente donde lo hacíais antes.
La velocidad de la recogida dependerá de cada ejemplar, ya que unos prefieren tomarse su tiempo y otros atacar por acto reflejo. Deberéis experimentar.
Una vez noteis la picada CALMA, recordad que estais usando un equipo muy ligero y si lo forzais rompereis la línea.
El equipo ideal para la pesca fina será un equipos ultraligero formado por una caña de acción media o media-blanda y una línea ligera de 6 a 10 libras
Lo señuelos empleados seran minúsculos, ya sean spinnerbaits, crankbaits, jigs o lo que usa la mayoría: pequeños vinilos.
Los modelos de vinilos más usados son los twisters, lombrices y cangrejos de 7cm como mucho.
Los montajes más habituales son los jigs de cabeza plomada, el montaje Texas o el Carolina (en su variedad split-shotting)

Señuelo pescar al estilo Finesse
Aunque esta modalidad está muy ligada al uso de señuelos de vinilo, también podemos usarla con spinnerbaits de pequeño tamaño.
Estos nos pueden ser útiles en días con aguas claras y sin coberturas, sólo debes presentarlos intentando salpicar lo menos posible.
Fieles imitaciones de los peces pasto, pero fabricadas en material blando.

  
Descripción
Se trata de señuelos bastante nuevos en el mercado. El primer modelo llegó en 1990 de la mano de Lunker City.
Ideales para las épocas de más inactividad, pero mortales para el resto de períodos.

Dónde y cuándo se usa un vinilo
Los señuelos de vinilo son ideales para pescar el Black Bass en invierno y durante los períodos de inactividad, pero son letales durante todo el año.
Si montamos los anzuelos con la muerte oculta en el cuerpo del señuelo o casi oculta nos permitirá usarlos dentro de las coberturas, donde los demás señuelos ni se atreven a entrar.
Si usamos jerkbaits de vinilo, un buen sitio donde usarlos plomados será en los límites de vegetación sumergida o en cambios de profundidad.

Cómo se usa un vinilo
Aunque lo más habitual es ver montar los vinilos al estilo Texas, existen gran variedad de montajes y técnicas: Montaje de vinilo para Black Bass.
Para darles una buena acción, sólo debemos lanzarlos a las coberturas y hacer que zigzgueen entre ellas, en el caso de los jerkbaits de vinilo o que den saltos por el fondo, en el caso de lombrices o cangrejos.
Se trata de unos señuelos muy sensibles a cualquier movimiento de nuestra caña, por lo que no debemos dar fuertes tirones ya que le quitarían esa naturalidad.
No sólo los golpes de muñeca son importantes, las pausas son también vitales para hacer creer al bass que se encuentra frente a un pez herido o una lombriz descuidada.
Una opción muy usada es la de añadir un plomo a la línea, como habréis visto en la sección de los montajes. Esto quita naturalidad, pero permite lanzar más lejos y profundizar más rápido.
En el caso de los jerkbaits de vinilo, podemos usar plomos insertables o cabezas plomadas, mientras que los plomos de perdigón, bala o Drop Shot los dejaremos para el resto de señuelos de vinilo.
Si los usamos en los límites, ya sea vegetación o escalones, usad el señuelo normalmente y, una vez salgáis del límite, parad en seco, seguramente habrá un bass esperando en el fondo.
Al igual que con los señuelos de superfície, con los señuelos de vinilo deberemos esperar un par de segundos entre la picada y el "cachete" o de lo contrario perderemos algunas capturas por impacientes.
El equipo ideal para pescar Black Bass con vinilos será ligero, pero potente. Una caña de acción media-dura y una línea de 10 a 20  libras pueden servir a la perfección.
Señuelo versátil para todas las zonas y épocas del año.
Con multitud de versiones y adaptaciones para todos los gustos y situaciones.
  
Descripción
Se trata de un señuelo difícil de describir ya que existen infinidad de variedades, pero básicamente se trata de una cucharilla y un señuelo plomado unidos con un alambre, pero existen variaciones.
La primera es el peso. Acostumbran a ser de 1/4, 1/2, 3/8 y 3/4 de onza. Este peso dependerá de a qué profundidad deseamos pescar siendo, por ejemplo, los de 1/4 ideales para hasta los 2 metros de profundidad.
La siguiente variante son las palas, que analizaremos en un apartado a parte.
Otra parte importante del cuerpo del Spinnerbait es el alambre o sistema antienganche. Esto le permite ser usado en zonas bastante plagadas de obstáculos.
Otra de las características de los spinnerbaits es que aceptan gratamente el uso de trailers, normalmente de vinilo, que potencian su, ya de por si bastante elevada, efectividad.  Estos "extras" son realmente efectivos para los spinnerbaits que usemos en profundidad.
Además de un extra de atracción, o un augmento de la resistencia con el agua, estos trailers de vinilo pueden servirnos para mejorar el sistema antihierba de nuestro spinnerbait, permitiéndonos usarlo en zonas más difíciles.

Las palas de un Spinnerbait
Según su diseño desplazarán más o menos agua y existen tres tipos:
Colorado (redonda): son las más lentas y las que producen mayor vibración. Adecuadas para aguas profundas y con poca visibilidad. Dos palas Colorado del nº4, una dorada y otra plateada, serán una buena elección para pescar Black Bass en verano. Ideales para aguas turbias, frías o donde la luz no penetra.
Indiana (gota): más rápidas que las Colorado y con bastante vibración. Ideales para aguas abiertas y para cuando necesitamos velocidad. Ideales en aguas tomadas o en aguas claras en días nublados.
También funcionan muy bien con basses presionados.
Willowleaf (alargada): producen menos vibraciones, pero son altamente efectivas en corrientes y desembocaduras. Estas palas son ideales para aguas claras y caldeadas con buena visibilidad.
A parte de su diseño también existe la posibilidad de montar 1 o 2 palas. Si disponene de dos palas suelen ser spinnerbaits con menor vibración y que trabajan más cerca de la superficie. Esto se debe a que la segunda pala trabaja justo detrás de la vibración de la primera.
Otro aspecto importante de las palas es su color. Las palas de color sólido, como puede ser el blanco o chartreuse, suelen funcionar bien en los días con viento y oleaje, cuando la superfície del agua está repleta de miles de "espejos".

Dónde y cuándo se usa un spinnerbait
Se trata de uno de los señuelos más versátiles ya que puede usarse a casi cualquier profundidas, en aguas claras o tomadas, entre obstáculos o en onas abiertas, de día o de noche ...
Además de esto, se trata de un señuelo ideal para todo el año, llegando a ser uno de los más efectivos durante las etapas de aguas frías.
Señuelo ideal para pescar Black Bass en invierno, sobretodo en las playas.

Cómo se usa un spinnerbait
Lo más habitual es lanzarlos entre ramas o  árboles sumergidos, dejar que se sumerja hasta el fondo y sencillamente recuperarlo a media velocidad y con algunas pausas.
Puede usarse el spinnerbait en aguas abiertas de manera lineal, pero seguramente nos resulte más efectivo usarlo entre objetos, chocando contra ellos o, en caso de aguas abiertas, con una recogida irregular. Todos estos cambios de velocidad y dirección harán que el bass que no tenía intención de atacar se lo replantee.
Aunque normalmente la clavada con los spinnerbaits sea automática, puede ocurrir que los basses nos piquen en la dirección contraria y notemos que el señuelo nos deja de pesar. Si ésto ocurre clavad rápido.
El equipo para pescar con spinnerbaits ha de ser potente, con una caña de acción Media-Dura y líneas de unas 14 libras o más. 
Un buen truco a la hora de pescar black bass con spinnerbaits es el uso de anzuelos trailer, a poder ser de color rojo:

Técnicas para pescar con spinnerbait: Steady Retrieve (recogida continua)
Esta recuperación continua es la base de la pesca con spinnerbait.
Ideal para hacer reaccionar a los basses que se encuentren entre la superficie y dos o tres metros de profundidad.
La velocidad de recuperación debe ser entre media y rápida.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/8 o 5/8 oz.

Técnicas para pescar con spinnerbait: Yo-Yo Retrieve
Variante de la técnica "Steady Retrieve", pero esta alterna entre fases de recuperación y pausas.
Se realiza a una velocidad baja a media.
La técnica del Yo-yo permite pescar en un pequeño hueco, atrayendo a los basses en suspensión menos activos.
En muchas ocasiones los ejemplares de black bass más prudentes siguen a su presa durante algunos instantes, observando sus movimientos antes de decidir si atacar o no. Una brusca parada o caída del spinnerbait los sacará de la duda.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/8 o 5/8 oz.


Técnicas para pescar con spinnerbait: Slow Rolling (Giro lento)
Para realizar esta técnica deberemos lanzar nuestro pesado spinnerbait y dejar que se hunda. Luego lo recuperaremos lentamente, manteniéndolo siempre en contacto con el fondo y los obstáculos.
Rara vez los bases que aguardan en las profundidades son molestados por pescadores, y menos aún, por spinnerbaits.
Para saber si lo estáis haciendo bien intentad notar a través de vuestra línea las vibraciones de las palas o contar las veces que giran.
Esta presentación se puede usar en todas las zonas, ya sean playas, puntales o zonas con vegetación, aunque es realmente efectivo en zonas profundas con rocas en el fondo.
Se recomiendan palas tipo Willowleaf para lograr una recuperación suave y así notar cualquier vibración extraña. Tambien es aconsejable que el ratio del carrete sea de 5.2:1.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/4 o 1 oz.

Técnicas para pescar con spinnerbait: Falling (caída)
La técnica "Falling" es la presentación ideal para estructuras verticales: acantilados, árboles muertos, etc.
Otro modo de usarlo es lanzar el spinnerbait contra las cañas o vegetación semisumergida de las orillas. Esto llamará la atención de los basses de esa zona y en muchas ocasiones los basses lo entenderán como una invasión del territorio, lo que se traduce en un ataque violento.
Spinnerbaits aconsejados: de 5/8 o 3/4 oz.
Señuelos algo extraños y poco atractivos, pero pura dinamita. 

Descripción
A primera vista nos parecerá un señuelo bastante raro y feo, un amasijo de filamentos de silicona unidos a una cabeza plomada y, en algunos casos, con una extraña cresta de filamentos duros, pero nada más lejos de la realidad.
Se trata de una cabeza plomada y un faldillín de silicona que, movidos adecuadamente, imitarán bastante bien a una de las presas favoritas del Black Bass: el cangrejo.
No se trata de un señuelo ideal para eliminar agua ni para tentar a basses lejanos, sino que es un señuelo para lograr capturas cuando ya sabemos dónde se encuentra el Black Bass.
Pueden venir provistos de un sistema antienganches que, además de proteger de posibles enganches del jig con el fondo, evite que el pez se desclave.
Algunos afinionados, hartos de perder capturas, optan por recortar algo estos flecos, pero NO es recomenable hacer eso.
Otro aspecto a tener en cuenta es si el jig viene equipado o no de sonajero. Este sonajero puede ser muy efectivo en zonas de visibilidad reducida o con basses muy activos, pero en las demás situaciones puede llegar a ser contraproducente.
Para mucho gente no hay mucho secreto ni subcategorías de jigs, pero realmente existen dos grandes grupos: los de lanzado y los de uso vertical.

Jigs para lanzado
Usados para pescar Black Bass durante todo el año, estos jigs son realmente útiles durante los períodos más inactivos, ya sea en invierno o en las aguas frías primaverales.
El modo de usar estos jigs es lanzarlos y esperar a que lleguen al fondo. Si deseáis que éste caiga verticalmente en lugar de en arco, pegad un par de tirones de la línea por delante del carrete, esto hará que se presente dentro de la cobertura de la manera idónea.
Una vez en el fondo intentad imaginar cómo se está moviendo y, mediante pequeños tirones, dadle vida imitando a un cangrejo que cruza el apostadero del Black Bass.
Dentro de los jigs de lanzado existen tres tipos según la forma de su cabeza.
Los de la cabeza aerodinámica son ideales para las coberturas más espesas, pero gozan de menos sensibilidad.
Los de tipo balón son ideales para notar cada objeto del fondo, dando información de éste al pescador. Se pueden usar incluso sin dar saltos y estan pensados para zonas con rocas y grava.
Por último, los de forma semicircular son una mezcla de los anteriores y suelen ser los más vendidos por su versatilidad.


Dónde y cuándo se usa un jig
Los jigs son señuelos ideales para todo el año y especialmente usados para pescar el Black Bass en invierno o durante el período frío de primavera.
Sus sistemas antienganches y el hecho de ser señuelos de "corto alcance" hace que lo ideal sea usarlos dentro de coberturas, entre ramas, vegetación o lo que sea, pero justo donde se esconda el bass.

Cómo se usa un jig
Existen un par de modos de usar estos señuelos.
El más común es el de dejarlo caer al fondo y, mediante pequeños tirones, hacer que venga dando saltitos como un cangrejo que cruza la zona.
El otro modo, el jig stroking, es cada vez más popular y resulta especialmente efectivo en verano. Este método consiste en dejar descansar nuestro señuelo en el fondo y luego hacerlo ascender un par de metros mediante tirones, como si el cangrejo quisiera subir. Luego paramos en seco y dejamos que caiga de nuevo.
El equipo ideal para usar los jigsserá una caña de acción dura y una línea de unas 14 libras. También es recomendable usar equipos de casting, dado que son más potentes que los de spinning.
Fieles imitaciones de los peces pasto.

  
Descripción
Señuelos que imitan fielmente a los peces pasto que habitan nuestras aguas, ya sean alburnos, madrillas, bogas o cualquier otro minitalla.
El primer jerkbait de la historia fue creado por Laury Rapala en 1936. Para ello usó primero el corcho de las redes de pesca y más adelante corteza de pino. Para el color usó papel de estaño, buscando imitar las escamas de los alevines. En 1962 se comercializó por Estados Unidos y en unos años ya aparecieron otras marcas.
Todo esto nos ha llevado a día de hoy a encontrar ese surtido inacabable de señuelos.
Existen muchos tipos de jerkbaits y los hay para casi todas las profundidades: flotantes, hundidos y suspendidos.

Dónde y cuándo se usa un lipless
Este tipo de señuelo es muy versátil por lo que a la época de uso se refiere ya que pueden usarse todo el año.
El lugar dónde usarlos variará, pero evidentemente recomendamos las cercanías a los límites o zonas con vegetación hundida.

Cómo se usa un lipless
Aunque este tipo de señuelo goza de buena acción simplemente recuperándolo de modo lineal, debemos explicar que existen varios métodos "alternativos".
El primero de ellos y quizá el más efectivo, es el de usarlo de un modo algo más errático, imitando a un pequeño pez en apuros.
Para conseguir esta acción, deberemos dar pequeños tirones con la caña apuntando abajo y recuperando línea a la vez.
Otro modo de usarlos es con una recuperación muy rápida y fuertes zarandeos, imitando a un pez en plena huída. Esto incitará a los basses más inactivos o a los que habitan aguas cristalinas.
Por último también cabe destacar la técnica de dejar que se sumerja hasta la profundidad deseada. Para ello debemos saber que la mayoría de jerkbaits están plomados de modo que desciendan 1 metro cada 3 segundos. Así pues, una vez nuestro señuelo toque el agua, deberemos contar mentalmente para saber a qué profundidad se encuentra. Esto es muy práctico para eliminar capas de agua o para hacer grandes pesqueras en caso de encontrar un banco.
El equipo ideal para pescar Black Bass con jerkbaits debe ser ligero, ya que nos exige bastante físicamente y un extra de peso nos penaliará.
Los colores más efectivos serán los naturales para aguas cristalinas y los amarillos o naranjas para aguas con menos visibilidad.
Señuelos de gran tamaño para basses de gran tamaño.
Con cuerpo articulado mixto, ya que combinan plástico duro y vinilo.
  
Descripción
Señuelos articulados con partes del cuerpo de plástico duro y otras de vinilo.

Dónde y cuándo se usa un lipless
Se trata de señuelos para aguas superficiales que usaremos cuando busquemos basses superiores a los dos quilos.
Son para aguas poco profundas, lo que los hace realmente efectivos durante la pesca del Black Bass en primavera.
Aún así, al ser unos señuelos tan especiales y específicos para grandes ejemplares de black bass, debemos aclarar que seguramente logremos pocas picadas a lo largo del día.

Cómo se usa un lipless
Pueden usarse al spinning o incluso al curricán.
En el primer caso, necesitaremos equipos potentes, ya que se trata de señuelos grandes y pesados.
Una buena caña de flipping o pitching puede sernos útil, o incluso una para pescar lucios.
Las líneas más adecuadas serán las superiores a las 17 libras (7,7 kilos).
Señuelos con el cuerpo dividido en 2 secciones.
Gozan de una acción muy realista.
  
Descripción
Señuelos con el cuerpo dividido en 2 secciones, lo que les otorga un extra en realismo durante su movimiento.
No destacan por su profundidad de natación, pero su sensual serpenteo despertará el apetito de los depredadores cercanos.
El récord del mundo de Black Bass aceptado por la IGFA fue capturado por George W.Perry con un cebo articulado: Récords de Black Bass

Dónde y cuándo se usa un lipless
Al no profundizar demasiado serán señuelos ideales para aguas superficiales, o lo que es lo mismo, para las etapas de aguas frías de primavera, después de la puesta y en el apagón de otoño.
También son efectivos sobre las algas y vegetación sumergida.

Cómo se usa un lipless
Este tipo de señuelo no exige un gran conocimiento o técnica ya que simplemente recuperando conseguiremos ese serpenteo.
Lo único que deberemos ver es a qué velocidad recuperar ya que cada modelo puede reaccionar de modo distinto.
Señuelos sin babero dotados de sonajero.
Muy versátiles, ya que se pueden usar de muchas foras y durante diferentes épocas. 

Descripción
Se trata de señuelos sin babero pero dotados de sonajero, lo que les convierte en los señuelos más ruidosos del mercado.
Muy efectivos para eleminar agua.
Se trata de señuelos con un peso elevado, de forma compacta, con un cuerpo acabado en punta de flecha y con un notable sonajero, lo que permite llamar la atención de basses que se encuentran bastante alejados.
El bass, al sentirse clavado, saltará fuera del agua, cosa que, con el peso extra del señuelo, puede suponer que los anzuelos se suelten. Para evitar esto, una vez notéis la picada, sacad al bass de su apostadero, pero una vez hecho esto, destensad la línea y dejad que se canse en las profundidades, sin darle motivos para saltar fuera del agua. Si es necesario, introducid la caña e el agua.

Dónde y cuándo se usa un lipless
Suelen funcionar muy bien en zonas con vegetación sumergida, orillas y zonas superficiales.
En el caso de vegetación sumergida, lo ideal es que vuestro señuelo roce las "copas" de las algas, aunque en alguna ocasión signifique sufrir pequeños enganches.
Poe otro lado, en zonas con rocas, puede resultar más efectivo el usarlo por el fondo, incluso dejandolo reposar en él unos segundos y permitir al sonajero atraer a los basses lejanos.
Pueden usarse en verano, para los bancos de basses o para la pesca vertical en invierno.
La mejor hora para pescar Black Bass con un señuelo lipless será por la mañana, localizando las concentraciones de basses activos.
También son ideales para pescar el Black Bass cuando sopla el viento o exite oleaje.

Cómo se usa un lipless
Aunque por sus formas parece un señuelo sencillo de usar, se trata del que requiere una técnica más depurada.
Esto se debe al hecho de que se puede usar de varias formas, todo depende de la perícia del pescador: en suspensión, por el fondo o entre obstáculos.
Si los usamos entre ramas, es preciso que sepamos usar bien su peso para evitar enganches.
Para ello debemos recuperar muy lentamente, pendientes de lo que nos transmita la línea, pero con esta algo destensada. Si en cualquier momento notáis que se engancha, dejad que se hunda, quizá así logréis salir del amasijo de ramas.
Para usar señuelos del tipo Lipless, es recomendable usar equipos ligeros, que permitan usar el señuelo como un yo-yó por encima de la vegetación. Si usais cañas muy potentes, al intentar desenganchar el señuelo de alguna alga, este saldrá despedido demasiado lejos, perdiendo muchas posibles capturas, ya que es en ese preciso instante cuando más capturas se consiguen.
La línea ideal estará entre las 12 y 17 libras y el carrete debe tener un ratio cercano a los 6:0.
Uno de los señuelos más vendidos.
En este grupo de crankbaits colocaremos aquellos que profundizen entre 4 y 7 o más metros.
Señuelos ideales para la etapa de verano.
  
Descripción
Se trata de los eliminadores de agua por excelencia y de los más usados en los torneos, sobretodo si estos se celebran en verano.
Esto, junto a su efectividad, los ha convertido en el tipo de crankbait más vendido de la historia.
Existen dos grandes subgrupos de crankbatis de profundidad: los de madera y los de plástico

Señuelos de madera
Señuelos fabricados normalmente en madera de balsa o cedro.
Una vez dejemos de recuperar línea, suelen mantenerse más tiempo en el fondo que los de plástico.
Gozan de mucha naturalidad en sus movimientos y son muy efectivos para pescar Black Bass en  los períodos de aguas frías y tentar a los basses más inactivos.
Al tener poca flotabilidad, permiten pescar muy lentamente y dejarlos casi suspendidos, dando tiempo a atacar a algún bass oculto entre las ramas y poco decidido.

Señuelos de plástico
Estos señuelos son más pesados que los de madera, lo que los hace ideales para días ventosos y para etapas más calurosas.
También son adecuados para aguas con poca visibilidad, ya que suelen disponer de sonajero.

Dónde y cuándo se usa un crankbait de profundidad
Adecuados para las aguas frías de primavera y otoño, pero ideales para el verano.
Pensados para atraer a los basses ocultos en estructuras hundidas a más de 4 metros, estos señuelos pueden ser usados en zonas menos profundas, arrastrándolos por el fondo.
Gracias a su gran babero se pueden usar entre ramas y obstáculos sin sufrir demasiado por los enganches.
Muy efectivos en puntales, estructuras de transición, playas, escalones, zonas de árboles... vamos, casi en cualquier sitio.

Cómo se usa un crankbait de profundidad
Se pueden usar en todas las profundidades y, gracias a su gran babero, pueden nadar entre ramas y obstáculos sin sufrir enganches.
Al igual que con los señuelos de medias aguas, los de profundidad también puede resultar interesante usarlos arrastrándolos por el suelo, chocando con rocas y demás obstáculos.
Para usar este tipo de señuelo para pescar Black Bass se pueden usar equipos muy variados. Los hay que prefieren cañas de fibra de vidrio, por ser más sensibles a la hora del clavado, otros las prefieren de acción media-baja de grafito y disminuir el freno del carrete. En cuanto al carrete, el ratio deseado debe estar cerca al 5:0.
En este grupo de crankbaits colocaremos aquellos que profundizen menos de 1 metro.
Señuelos ideales para la etapa de aguas frías primaverales.

Descripción
Estos señuelos de forma redondeada pueden recordar a un pez o cangrejo y profundizaran  menos de 1 metro.
Suelen ser de dimensiones reducidas, ya que en las etapas que se usa los basses suelen mostrarse algo tímido tras su descanso hivernal.

Dónde y cuándo se usa un crankbait superficial
Los crankbaits superficiales son señuelos ideales para pescar el Black Bass en la etapa de aguas frías primaverales, cuando sólo se han calentado las primeras capas de agua.
Las zonas donde más provecho le sacaremos serán las zonas de rocas y grava junto a escalones de profundidad.
Al pescar con crankbaits superficiales, evitad las ramas y otros objetos, ya que su corto babero no les protege de los enganches.
Recordad que las zonas más calientes en esta etapa suelen ser las del noroeste de los lagos.

Cómo se usa un crankbait de medias aguas
Se trata de uno de los señuelos más fáciles de usar y eso lo convierte en muchas ocasiones en la primera opción de los que se inician en este deporte.
Sólo se debe lanzar y recoger, el babero hará el resto.
La velocidad de recogida debe ser lenta y con largas pausas.
En este grupo de crankbaits colocaremos aquellos que profundizen entre 1 y 3 metros.
Señuelos ideales para la primavera y el otoño.

Descripción
Señuelo de forma redondeada que puede recordar a un pez o cangrejo.
Profundizará entre 1 y 3 metros, tentando a los basses que estén entre las ramas o rocas.

Dónde y cuándo se usa un crankbait de medias aguas
Señuelos ideales para pescar el Black Bass en primavera y otoño en las réculas o zonas superficiales.
Además, gracias a su gran babero podemos usarlos entre las ramas o rocas sin sufrir demasiados enganches.

Cómo se usa un crankbait de medias aguas
Al igual que los crankbaits superficiales, los de medias aguas también son fáciles de usar, pero con alguna diferencia.
El principio es el mismo, lanzar y recoger, pero no nos servirá para lograr grandes capturas.
Para ejemplares de Black Bass jóvenes y sin experiencia, usar un crankbait en línea recta y levantado del fondo puede resultar efectivo, pero para ejemplares de mayor tamaño y con vivencias previas desagradables, lo ideal será usar los crankbaits arrán de suelo, dando golpecitos en el fondo con su babero.
Este comportamiento intenta imitar a un pez que se ve acosado por un depredador e intenta encontrar refugio donde sea, golpeando en el fondo para encontrarlo lo antes posible.
Esta técnica puede parecer muy propicia a los enganches de nuestros señuelos con las ramas y troncos, pero si sabemos dominarla lograremos muchas capturas.
Uno de los trucos para evitar enganches es el de dejar la línea algo destensada mientras dejamos que este ascienda por un tronco o rama. Con esta falta de tensión haremos que las poteras no se claven con fuerza, permitiendo que se liberen más fácilmente.
Otro truco anti enganches es el de cortar el garfio de la primera potera de vuestro crankbait, el que queda más cerca del babero.
Por último está el truco de "El Perro". Este truco consiste en una bola de plomo, dos arandelas y una cuerda que, al quedar el señuelo enganchado, haremos deslizar por la línea y lo sacudiremos al encontrarse con el señuelo trabado.
En un deporte importado como es la pesca del Black Bass podemos encontrarnos en situaciones en las que no sabemos muy bien qué término usar.
El ejemplo más claro de ello lo tenemos a la hora de distinguir entre los diversos tipos de peces artificiales que encontramos en el mercado: jerkbait, minnow, crankbait, lipless... todo un mundo.
Aunque en www.pescablackbass.es somos conscientes de que somos pescadores y no catedráticos de lengua, nos gustaría aclarar este apartado para dejarlo lo más claro posible y evitar confusiones.
La más común es la de nombrar a todo pez artificial como "Rapala".
Rapala es una marca comercial, una de tantas, aunque quizá sea una de las más conocidas y extendidas, pero es sólo eso, una marca y no un tipo de señuelo.
Según los americanos, crankbait seria cualquier señuelo de plástico, madera o metal que imita a un animal que, al ser recuperado por el pescador, se contonea.
Estos pueden o no llevar babero y sonajero interno, pero todos serian crankbaits.
Como en casi todo, en lo que a crankbaits se refiere, también podemos diferenciar varios subgrupos:

Crankbaits articulados
Megacrankbaits
Jerkbaits
Los cebos perseguidores son más un excitador armado con anzuelo que un señuelo.
Estos cebos se usan sobretodo en verano, cuando encotramos los bancos de basses y nos permite conseguir una captura múltiple, una con el señuelo y otra con el cebo perseguidor.


Descripción
Como hemos dicho anteriormente, se trata de mini-señuelos colocados un par de palmos por encima de nuestro señuelo principal.
Con ello conseguimos la sensación de que un pequeño pez huye de otro mayor, cosa que incitará a los basses del lugar a atacar, ya sea a un señuelo, a otro o a los dos.

Dónde y cuándo se usa un cebo perseguidor
Lo ideal es usarlos en verano, cuando se agrupan los basses en bancos y se nos permite ver como en más de una ocasión mas de un ejemplar persigue nuestro señuelo.

Cómo se usa un cebo perseguidor
Normalmente los cebos perseguidores se colocan frente a poppers o chuggers, pero se pueden colocar delante de minnow o incluso crankbaits.
Debemos tener en cuenta que tras la primera picada llegará la segunda, por lo que notaremos un fuerte tirón y nos costará más recuperar hilo. Una vez clavéis, no recuperéis más rápido, ya que podéis perder alguna de las piezas. Seguid recogiendo de manera lineal y usad una sacadera para sacarlos del agua.
Se trata de un señuelo poco utilizado, pero muy efectivo.

Descripción
A simple vista puede recordar a un spinnerbait, dado que también está formado por un cuerpo y un alambre, pero en lugar de palas, este extraño señuelo está formado por dos partes, una hélice metálica en un extremo y el cuerpo con el anzuelo y flecos de silicona.
Mientras la hélice atrae la primera mirada del depredador, el cuerpo se encarga de rematar la faena, acabando de atraer al Black Bass y consiguiendo su captura.
Se les pueden añadir tráilers de vinilo para mejorar su aspecto y efectividad.

Dónde y cuando usar un Buzzer
Los buzzers son ideales entre vegetación y ramas, ya que el alambre y la hélice evitan enganches.
Es uno de esos señuelos ideales para eliminar agua rápidamente.
Útil tanto en aguas calmadas como en aguas rizadas por el viento.
Respecto a los colores, usad colores claros para dias de visibilidad reducida y los oscuros para dias soleados.

Cómo usar un Buzzer
Los buzzers son sencillos de usar, simplemente lanzar y recoger.
La única variable es la velocidad, pero debemos usarlos lentamente, lo justo como para que no se hundan.
Los señuelos de hélices son, sin duda, uno de los señuelos más antiguos usado para pescar Black Bass.
Han pasado muchos años desde que se empezaron a usar, pero aún así no han cambiado su esencia ni su efectividad, siendo uno de los mejores señuelos de superficie para este deporte.

Descripción
Suelen ser señuelos de forma alargada o algo más redondeada, que intentar simular la silueta de un pez, pero se caracterízan por disponer de una o dos hélices metálicas.
Estas hélices pueden ser delantera y trasera o sólo trasera y al ser accionadas actuán como atrayente de depredadores, simulando ser un pez herido o una rana asustada y emitiendo un peculiar sonido, parecido al de un serrucho, de ahí su mote.

Dónde y cuándo se usa un señuelo de hélices o serrucho
Los señuelos de hélices son perfectos para aguas tomadas y días de tormenta o viento.
Si lo vais a usar en aguas cristalinas, mejor en horas de poca luz.
Las zonas ideales serán las ramas y la vegetación superficial.

Cómo se usa un señuelo de hélice o serrucho
Se trata de un señuelo bastante fácil de usar, muy parecido a un popper, con la puntera baja y con golpes de muñeca en dirección a vuestros pies, sólo que en vez del Plop, accionaréis las hélices y escucharéis al serrucho.
Se recomienda una recuperación intermitente con pausas variables, pero todo depende de los peces y las condiciones del día y lugar, así que experimentad y variad.
Los sonidos emitidos por las hélices variarán según la posición de la caña, siendo más agudos  con la caña más levantada.
Un consejo: revisad constantemente los últimos centímetros de la línea, puesto que pueden enredarse en las hélices y quedar dañados. Esto puede evitarse en gran medida usando mosquetones o accionando vuestro señuelo lo más recto posible. Este es uno de los motivos por el que muchos pescadores prefieren los modelos de una sola hélice trasera.
Los señuelos por excelencia de este tipo son el señuelo tipo rana.

Descripción
Señuelos diseñados para que sus anzuelos queden protegidos por el cuerpo del mismo, pudiendo trabajar donde otros no pueden.
Esto es realmente práctico en zonas con vegetación superficial, donde suelen esconderese los bases en épocas de calor, pero cualquier tipo de señuelo que usemos quedaría enganchado.
Además, estos señuelos son flotantes, con lo que los podremos dejar descansar encima de la vegetación y accionarlos cuando deseemos.

Dónde y cuándo se usa un señuelo antihierba o del tipo rana
Cómo hemos dicho anteriormente, esto señuelos estan pensados para ser usados en zonas de vegetación muy alta o superficial, dónde se esconderán los basses para estar protegidos del sol.
Con esto queremos decir que la mejor época para encontrarlos en estos sitios es en verano y principios de otoño, pero también podemos tentarlos en otras épocas.
Un buen truco para localizar al bass es buscar el cambio de vegetación o espesor. El lugar que nos interesa es precisamente ese, el del cambio entre una vegetación y otra, o lo que es lo mismo, ese límite.
Otro límite interesante es donde cambie el tipo de vegetación, por ejemplo, cañas que acaban en lechos de algas o juncos que se juntan con nenúfares.
Otros límites habituales, aunque más presionados, son los bordes de la vegetación con aguas abiertas o los pequeños "lagos" que se forman en el interior de los prados.
Y si damos otra vuelta de tuerca, si entra la vegetación emerge un tronco o ramas de árbol, entonces es casi seguro que debajo estará algun ejemplar.

Cómo se usa un señuelo antihierba o del tipo rana
Existens varias formas de darle acción a un señuelo de este tipo.
Para empezar, debemos usar equipos potentes, nada de intentarlo con equipos ligeros. La caña debe ser de acción dura, como las empleadas para el flipping o pitching y las líneas por encima de las 17 libras.
Al contrario de lo que se suele creer, lo ideal para usar estos señuelos es tener la línea algo destensada, esto nos permite usar al señuelo con más soltura y naturalidad.
Por lo que hace a la velocidad, nuestro señuelo debe pasearse lentamente por el prado de algas,  dando tiempo al black bass a escuchar el chapoteo e identificar al señuelo como presa. Pensad que en estos sitios habitan muchos animales y cada uno emite sonidos, es por eso que debemos darle tiempo para que nos "encuentre".
De todos modos, otra buena técnica es la de lanzar a una zona donde no hayas lanzado antes y recuperar muy rápido, como si se tratase de un roedor o culebra que se ha perdido entre la vegetación y desea volver a la orilla. Realizad estos "sprints" un par de veces para llamar su atención y al tercero parad en seco la carrera en un lugar donde os parezca que el bass pueda ver bien la silueta del señuelo, seguro que os lleváis una sorpresa.
Un error muy común con este tipo de señuelos es el de dar "el cachete" demasiado pronto. Una vez veáis desaparecer vuestro señuelo esperad unos dos o tres segundos, dando tiempo al bass a darse la vuelta y llevarse su manjar al fondo.
Si el black bass se ha hundido y enredado entre la vegetación, no uséis la fuerza bruta. Si el pez no viene a vosotros id vosotros al pez. Acercáos donde esté y sacadlo vosotros mismos. Esto está pensado para los que disponene de embarcación, para los que pesquéis desde orilla deberéis arriesgaros y clavar antes.
Sin duda, el señuelo de superficie más efectivo y quizá el más divertidos de usar.

Descripción
Los señuelos tipo puro son señuelos de superficie flotantes de forma cilíndrica, sin baberos o formas extrañas, simplemente eso, un puro.
Aunque este señuelo sea considerado en ocasiones un señuelo sólo para expertos, no debemos pensar que no podemos usarlo desde un principio. Esta fama se debe a que en muchas ocasiones los profesionales los usan para tentar a grandes piezas y a que se requiere cierta práctica para lograr darle la acción deseada.

Donde y cuando se usa un paseante
Los señuelos tipo puro son realmente buenos en apostaderos pequeños, ya que generan mucha acción en poco espacio. Cada zig-zag que realiza el señuelo lo realiza en un reducido espacio, casi sin avanzar hacia nosotros.
Los puros son señuelos ideales para casi cualquier situación, pero deberemos evitar usarlos en aguas turbias o sucias.
Muy efectivo si se usa encima de los bancos de peces pasto, ya sea en puntales o playas, llegando a llamar la atención de basses sumergidos a unos cuantos metros.

Cómo se usa un paseante
Esta acción es conocida como "Walk the dog" o "Paseando al Perro".
Se trata de recuperar el señuelo de manera errática, provocando una acción en zig-zag mientras avanzan y, en ciertas ocasiones, que se hundan durante unos instantes.
Para lograr la acción Walk the Dog deberemos dar pequeños tirones de forma bastante seguida y con la puntera baja, pero a poca velocidad.
Las pausas que le demos a la acción dependerán mucho del día de pesca que se nos presente. Una vez más es cuestión de ir probando hasta dar con la fórmula más efectiva.

Aunque la pesca del Black Bass en superficie sea más sencilla con un popper, la pesca de Black Bass con paseante es quizá más gratificante, ya que depende, en gran medida, de la habilidad del pescador para darle esa acción "Walk the dog" que tanto gusta a los basses.
De todos los señuelos para pescar Black Bass en superfície, los caminadores destacan por su diseño, sencillez de uso y efectividad.

Descripción
Se trata de señuelos flotantes que destacan por su babero, en una posición más horizontal que en el resto de señuelos, lo que les otorga una acción única, caminando por encima de las aguas cual pequeño animal que ha caído al agua y pelea por salir o bien que simplemente intenta cruzar de orilla.
Además de su sencillez de uso, como veremos más adelante, las picadas logradas con los caminadores son de las más agresivas que podemos lograr.


Donde y cuando usar un señuelo caminador
Los señuelos caminadores son realmente efectivos para pescar el Black Bass de noche, pero también son muy útiles a plena luz.
El sitio indicado para su uso puede ser en zonas con vegetación, donde puedan abundar ranas o ratones o bien en perpendicular a las orillas, donde simularán un animal cruzando de orilla.


Cómo usar un señuelo caminador

La manera correcta de usar un caminador es parecida a la de usar un popper
Lanzamos, dejamos que se aparten las ondas y recogemos con la puntera elevada.
Si veis que algun Black Bass se acerca al señuelo podéis subir algo la velocidad de recuperació, dando la sensación de huída.
Se recomienda el uso de líneas fuertes.

El mejor color para un señuelo caminador

El tema del color es, como siempre, un debate sin fin.
Dependerá mucho de la zona, día, condiciones y de los gustos de cada uno, pero en cuanto a caminadores se refiere, suelen funcionar muy bien los colores oscuros, como el negro o el marrón, o los que imiten a animales del lugar, como ranas o sapos.
Hemos probado muchos vinilos y de entre todos los "must have" cabe destacar la Larva de Molix, no sólo por su diseño y efectividad, sinó por la alta calidad del vinilo que emplea Molix en todos y cada unos de sus señuelos.

Waveinn.com

Descripción
La Larva 130 es un señuelo innovador, estudiado y testado durante años por el varias veces campeón italiano Beppe Casieri.
Su forma particularmente natural y un concepto constructivo de vanguardia, lo convierten en la imitación perfecta de las gruesas larvas de insecto presentes en todas las masas de agua del mundo.
La Larva 130 ha sido realizada con la fórmula “Special Floating”, una mezcla de densidades que permite mantener el señuelo en continuo movimiento con el mínimo reclamo de la caña y ese efecto “Stand-up” absolutamente único.
La Larva 130 ha sido impregnada con Bio-amino Scent Pat P. , un exclusivo aroma de aminoácidos extraídos de verdaderos peces y cangrejos.
Con su esclusiva densidad, este vinilo goza de un hundimiento lento, realmente remarcado en la zona de la cola, imitando más fielmente a una larva que reposa en el fondo.

Nuestra opinión
Aunque a muchos lo que les importa es el precio o la cantidad de unidades que contiene cada blister, desde pescablackbass.es debemos romper una lanza a favor de los vinilos Molix.
Es cierto que si miramos cantidad y precio, la Larva de Molix no será nuestra primera opción, pero eso cambiará una vez probemos uno de estos vinilos.
Con una calidad de vinilo sobresaliente, Molix nos presenta un señuelo realmente reutilizable, pudiendo pincharlo una y otra vez sin que este se raje de arriba a abajo, cómo sucede con tantos otros.
A parte de eso, nos encanta este vinilo por su volumen. Por su gran volumen y su diseño, este señuelo de vinilo desplaza gran cantidad de agua, llamando la atención de basses hambrientos de la zona.
Como consejo más personal, diremos que nos gusta usarlo al principio de la jornada y, en caso que no estén por la labor, cambiar a un señuelo de menor tamaño, aunque en pocas ocasiones no ha conseguido alguna captura.
Cómo bien hemos dicho al principio del artículo, para nosotros este señuelo es un "must have" en nuestra caja y nunca nos olvidamos de cogerlo.

Especificaciones Larva 130
  • Tamaño: 5" (130 mm)
  • Unidades por blister: 6

Imágenes Larva 130



Vídeos Full HD Larva 130 (1080p)

Puedes comprar éste y más vinilos pulsando AQUÍ

CAMISETAS DE PESCA EN KRUSKIS.NET

kruskis.net