Como venimos diciendo en varios artículos, en pescablackbass.es somos defensores de la CAPTURA Y SUELTA y no entendemos este deporte de otra forma.
Desgraciadamente en muchas ocasiones el pez no sobrevive y eso puede ocurrir por no proceder adecuadamente durante su devolución al hábitat.
A continuación explicaremos cómo realizar la captura y suelta del Black Bass:

Clavado
No alarguéis la lucha más de lo estrictamente necesario, no es bueno dejar al pez exausto y afectarle a la vejiga natatoria.
En caso de ver que la vejiga se ha expandido demasiado podemos proceder a su punción con una aguja hipodérmica (ved el procedimiento más abajo).

Sacado
Si usáis sacadera, que sea malla fina y contenga tiras de plástico especiales. Estas dañan menos la capa protectora que todo pez tiene.
Por el mismo motivo, NUNCA toquéis al Black Bass más de lo necesario. Si lo cogéis con las manos, hacedlo con las manos mojadas, por la mandíbula inferior y en vertical. Si lo colocáis en horizontal el peso puede dañar la mandíbula.

Desclavado
Evitad que el pez rebote por la embarcación o el suelo.
Para quitar el anzuelo usad siempre pinzas, tenazas o desanzuelador, así sera más rápido.
Si disponéis de vivero es buena idea realizar todo este proceso con el bass sumegido en él, usando la sacadera claro está.
En caso de que el ejemplar traiga el anzuelo clavado en el estómago, deberemos analizar la situación.
Si la muerte está lejos de la boca del estómago y no veis fácil el poder quitárselo sin dañarlo, cortad el sedal a unos 4cm del anzuelo.
Si es en meses calurosos y no es de fácil extracción dejadlo.
Si el pez sufre una hemorragia sumergidlo rápidamente.

El vivero
Es recomendable que el agua del vivero esté unos 5 grados por debajo de la de vuestra zona de pesca.
Esto ralentizará el metabolismo del bass, exigiéndole menos oxígeno y relajándolo antes de su suelta.
Si la temperatura del agua del vivero supera los 24ºC, usad algo de hielo SIN CLORO. Una buena solución son las botellas de agua congeladas.
NUNCA superéis los 29ºC, aunque uséis oxigenador esta temperatura será mortal.
Existen productos químicos especiales para la captura y suelta que contienen, entre otros, tranquilizante y antibiótico. Estos pueden reducir hasta un 85% la mortalidad de los peces.
En caso de no disponer de este producto, podéis usar sal gema no yodada, que ayudará al pez a recuperar sustancias.

El soltado
NUNCA mováis el ejemplar hacia delante y atrás.
Esta práctica es muy usada ya que se cree que ayuda al pez a respirar, pero sólo le causamos más estrés.

Punción de la vejiga natatoria
Este procedimineto ha de ser MUY preciso y deben realizarlo sólo aquellos que tengan conocimiento y experiencia ya que de no acertar en el punto exacto el pez moriá con toda seguridad.
Esta punción debe hacerse justo detrás y en el centro del final de la aleta pectoral, (ver imagen) en un ángulo de 45º y con el pez sumergido.
Insertad la aguja sin presionar el cuerpo del pez hasta que salgan burbujas.



A continuación os dejamos algunos videos demostrando cómo se realiza la punción de la vejiga natatoria del Black Bass.
En los dos primeros se usa el método descrito anteriormente, mientras que en los dos siguientes uno alternativo.
Se trata de un señuelo antiguo y usado en casi todas las modalidades de pesca.
Su tamaño, forma y reflejos recuerdan a un pequeño pez.

Cuándo pescar con cucharilla
Este señuelo es realmente efectivo para pescar Black Bass en invierno, cuando éste se sumerge o bien en aguas cristalinas.

Cómo pescar con cucharilla
Para pescar con cucharillas el equipo no debe ser demasiado potente.
Recomendamos no usar líneas muy resistentes ni hilo trenzado, ya que dificulta la acción y el clavado.
La mejor manera de pescar Black Bass con cucharilla es mediante la presentación vertical de ésta.
Una vez descienda a la profundidad donde se encuentren los ejemplares, (lo podéis saber gracias a la sonda o porqué ya os han picado a cierta profundidad) usad movimientos ligeros, no muy bruscos.
Con este tipo de señuelo las picadas suelen ocurrir durante la caída, así que una acción de yo-yó de unos 40 centímetros puede ser un buen comienzo.
El Skipping se hizo famosa al ser con la que se consigió la victoria en el Bass Master Classic de 1997.
Se trata de un tipo de pesca fina en la que haremos saltar un pequeño vinilo o jig por la superficie, algo bastante complicado y espectacular, pero realmente efectivo.
En ocasiones, y usado en zonas con vegetación o ramas, puede llegar a imitar perfectamente a algún pequeño pez que salta del agua para no ser deborado.

Cúando y donde pescar al estilo Skipping
Esta técnica permite presentar nuestros señuelos donde otras ni se acercan.
Un buen ejemplo de ello seria para colocar el señuelo debajo de un embarcadero o tronco tumbado, por ejemplo, donde la única manera de llegar es pasar por debajo de éste y donde existe un límite perfecto para el Black Bass.
Pescar al Skipping es efectivo cuando el Black Bass está activo evidentemente, pero destaca por permitirnos pescar en las zonas donde éste descansa durante su etapa de inactividad.

Cómo pescar al estilo Skipping
Recordáis cuando intentábais hacer saltar una piedra plana desde la orilla? Pues el Skipping se basa en eso.
Dejad ir algo de hilo hasta que el señuelo cuelgue a unos 40 centímetros de la punta de la caña, coged la línea con el dedo índice y abrid el pick-up.
Ahora viene lo complicado. Trazad un arco, cómo cuando lanzábais la piedra y, cuando el señuelo se encuentre en su posición más baja soltad el sedal.
Si lo hacéis correctamente el señuelo cruzará el agua dando esos saltitos que buscamos, pero si lo hacemos antes o después del momento justo nos encontraremos al señuelo o bien en nuestros pies o bien sobrebolando la zona donde queríamos pescar.
Al contrario que en la pesca Finesse, en el Skipping se usan cañas más duras, de acción media o media-dura y líneas de 8 a 14 libras.
Los señuelos más usados son los vinilos del tipo twister, lombrices o cangrejos, todos ellos montados al estilo Texas o con cabezas plomadas o jerkbaits o tubos montados al estilo tradicional.
En ocasiones el Black Bass se oculta tras un amasijo de ramas, algas o en el interior de coberturas tan espesas que no podemos tentarlo con ningún señuelo. Para esos casos existen dos técnicas: el Flipping (corta distancia) y el Pitching (larga distancia).
Ambas son técnicas de "cotro alcance", pensadas para los que pueden acercarse bien a esos apostaderos tan enmarañados.

Cómo pescar al Flipping
El Flipping se puede emplear durante todo el año y podría decirse que se trata de la presentación en vertical de nuestro señuelo.
Para ello deberemos colocarnos muy encima del apostadero y, mediante una acción de péndulo de la caña, colocar el señuelo en algún agujero de la cobertura que nos permita llegar al fondo.
Usando esta técnica la mayoría de picadas se producen durante la caída, por lo que si no nos pican ni en la primera caída ni usando posteriormente algo de "yo-yó", ya podemos cambiar de sitio.
Un buen equipo para Flipping será un equipo muy potente capaz de arrancar al bass de su escondite. Este equipo puede estar formado por una caña de grafito de acción dura y una línea trenzada o de fusión de entre 17 y 30 libras.
Los señuelos más usados son los jigs de más de media onza, pequeños spinnerbaits o vinilos del tipo lombriz, salamandra o cangrejo montados al estilo Texas, pero con el anzuelo más centrado y plomos de mayor peso colocados justo en la cabeza del vinilo.
Para evitar que el plomo corra podemos colocar un pequeño trozo de palillo en el agujero.
Esta técnica es muy útil en esos días soleados y cálidos en los que no logramos ninguna picada.
Podemos dirigirnos a las zonas donde se han agrupado troncos y demás por el viento y lanzar nuestro señuelo en el amasijo de ramas. No es necesario encontrar un agujero donde meterlo, gracias al peso del mismo nosotros crearemos ese agujero.
Lo único que debemos tener claro es el no lanzar nunza el señuelo a un lugar del que no pueda salir, con o sin pez.

Cómo pescar al Pitching
El Pitching es muy parecido al Flipping, pero es para más largas distancias.
Esto puede ser útil en zonas con el agua cristalina, donde el bass puede vernos fácilmente.
El método sería el mismo, usando una acción pendular de la caña para colocar el señuelo en el agujero de la cobertura, pero en esta ocasión lo haremos a más velocidad, permitiendo a éste ganar algo de hilo en el lance y así llegar más lejos.
Al igual que en el Flipping, en el Pitching necesitaremos equipos potentes, ya que de lo contrario permitiremos al bass ganarnos línea y enredarse entre las ramas o vegetación. Recordad que se trata de arrancarlo literalmente de su apostadero.
Cuando nada funcione, ningun señuelo, color, técnica o montaje, cuando el Black Bass pase por una etapa de verdadera inactividad, ese será el preciso momento para pescar Finesse.
Aunque muchos recelan de esta técnica por los equipos ultraligeros que requiere, es realmente una técnica que da muy buenos resultados.
Muchos no se atreven a tentar a un posible bass de dos quilos con una línea de menos de cuatro, pero quien no se arriesga no tiene premio.
Las zonas ideales para esta técnica serán las playas y graveras, lejos de coberturas y ramas, aunque si no queda más remedio os la tendréis que jugar.

Cómo pescar al estilo Finesse
Esta técnica no tiene nada fuera de lo común, lanzad y recoger muy lentamente o rápidamente donde lo hacíais antes.
La velocidad de la recogida dependerá de cada ejemplar, ya que unos prefieren tomarse su tiempo y otros atacar por acto reflejo. Deberéis experimentar.
Una vez noteis la picada CALMA, recordad que estais usando un equipo muy ligero y si lo forzais rompereis la línea.
El equipo ideal para la pesca fina será un equipos ultraligero formado por una caña de acción media o media-blanda y una línea ligera de 6 a 10 libras
Lo señuelos empleados seran minúsculos, ya sean spinnerbaits, crankbaits, jigs o lo que usa la mayoría: pequeños vinilos.
Los modelos de vinilos más usados son los twisters, lombrices y cangrejos de 7cm como mucho.
Los montajes más habituales son los jigs de cabeza plomada, el montaje Texas o el Carolina (en su variedad split-shotting)

Señuelo pescar al estilo Finesse
Aunque esta modalidad está muy ligada al uso de señuelos de vinilo, también podemos usarla con spinnerbaits de pequeño tamaño.
Estos nos pueden ser útiles en días con aguas claras y sin coberturas, sólo debes presentarlos intentando salpicar lo menos posible.
Fieles imitaciones de los peces pasto, pero fabricadas en material blando.

  
Descripción
Se trata de señuelos bastante nuevos en el mercado. El primer modelo llegó en 1990 de la mano de Lunker City.
Ideales para las épocas de más inactividad, pero mortales para el resto de períodos.

Dónde y cuándo se usa un vinilo
Los señuelos de vinilo son ideales para pescar el Black Bass en invierno y durante los períodos de inactividad, pero son letales durante todo el año.
Si montamos los anzuelos con la muerte oculta en el cuerpo del señuelo o casi oculta nos permitirá usarlos dentro de las coberturas, donde los demás señuelos ni se atreven a entrar.
Si usamos jerkbaits de vinilo, un buen sitio donde usarlos plomados será en los límites de vegetación sumergida o en cambios de profundidad.

Cómo se usa un vinilo
Aunque lo más habitual es ver montar los vinilos al estilo Texas, existen gran variedad de montajes y técnicas: Montaje de vinilo para Black Bass.
Para darles una buena acción, sólo debemos lanzarlos a las coberturas y hacer que zigzgueen entre ellas, en el caso de los jerkbaits de vinilo o que den saltos por el fondo, en el caso de lombrices o cangrejos.
Se trata de unos señuelos muy sensibles a cualquier movimiento de nuestra caña, por lo que no debemos dar fuertes tirones ya que le quitarían esa naturalidad.
No sólo los golpes de muñeca son importantes, las pausas son también vitales para hacer creer al bass que se encuentra frente a un pez herido o una lombriz descuidada.
Una opción muy usada es la de añadir un plomo a la línea, como habréis visto en la sección de los montajes. Esto quita naturalidad, pero permite lanzar más lejos y profundizar más rápido.
En el caso de los jerkbaits de vinilo, podemos usar plomos insertables o cabezas plomadas, mientras que los plomos de perdigón, bala o Drop Shot los dejaremos para el resto de señuelos de vinilo.
Si los usamos en los límites, ya sea vegetación o escalones, usad el señuelo normalmente y, una vez salgáis del límite, parad en seco, seguramente habrá un bass esperando en el fondo.
Al igual que con los señuelos de superfície, con los señuelos de vinilo deberemos esperar un par de segundos entre la picada y el "cachete" o de lo contrario perderemos algunas capturas por impacientes.
El equipo ideal para pescar Black Bass con vinilos será ligero, pero potente. Una caña de acción media-dura y una línea de 10 a 20  libras pueden servir a la perfección.
Señuelo versátil para todas las zonas y épocas del año.
Con multitud de versiones y adaptaciones para todos los gustos y situaciones.
  
Descripción
Se trata de un señuelo difícil de describir ya que existen infinidad de variedades, pero básicamente se trata de una cucharilla y un señuelo plomado unidos con un alambre, pero existen variaciones.
La primera es el peso. Acostumbran a ser de 1/4, 1/2, 3/8 y 3/4 de onza. Este peso dependerá de a qué profundidad deseamos pescar siendo, por ejemplo, los de 1/4 ideales para hasta los 2 metros de profundidad.
La siguiente variante son las palas, que analizaremos en un apartado a parte.
Otra parte importante del cuerpo del Spinnerbait es el alambre o sistema antienganche. Esto le permite ser usado en zonas bastante plagadas de obstáculos.
Otra de las características de los spinnerbaits es que aceptan gratamente el uso de trailers, normalmente de vinilo, que potencian su, ya de por si bastante elevada, efectividad.  Estos "extras" son realmente efectivos para los spinnerbaits que usemos en profundidad.
Además de un extra de atracción, o un augmento de la resistencia con el agua, estos trailers de vinilo pueden servirnos para mejorar el sistema antihierba de nuestro spinnerbait, permitiéndonos usarlo en zonas más difíciles.

Las palas de un Spinnerbait
Según su diseño desplazarán más o menos agua y existen tres tipos:
Colorado (redonda): son las más lentas y las que producen mayor vibración. Adecuadas para aguas profundas y con poca visibilidad. Dos palas Colorado del nº4, una dorada y otra plateada, serán una buena elección para pescar Black Bass en verano. Ideales para aguas turbias, frías o donde la luz no penetra.
Indiana (gota): más rápidas que las Colorado y con bastante vibración. Ideales para aguas abiertas y para cuando necesitamos velocidad. Ideales en aguas tomadas o en aguas claras en días nublados.
También funcionan muy bien con basses presionados.
Willowleaf (alargada): producen menos vibraciones, pero son altamente efectivas en corrientes y desembocaduras. Estas palas son ideales para aguas claras y caldeadas con buena visibilidad.
A parte de su diseño también existe la posibilidad de montar 1 o 2 palas. Si disponene de dos palas suelen ser spinnerbaits con menor vibración y que trabajan más cerca de la superficie. Esto se debe a que la segunda pala trabaja justo detrás de la vibración de la primera.
Otro aspecto importante de las palas es su color. Las palas de color sólido, como puede ser el blanco o chartreuse, suelen funcionar bien en los días con viento y oleaje, cuando la superfície del agua está repleta de miles de "espejos".

Dónde y cuándo se usa un spinnerbait
Se trata de uno de los señuelos más versátiles ya que puede usarse a casi cualquier profundidas, en aguas claras o tomadas, entre obstáculos o en onas abiertas, de día o de noche ...
Además de esto, se trata de un señuelo ideal para todo el año, llegando a ser uno de los más efectivos durante las etapas de aguas frías.
Señuelo ideal para pescar Black Bass en invierno, sobretodo en las playas.

Cómo se usa un spinnerbait
Lo más habitual es lanzarlos entre ramas o  árboles sumergidos, dejar que se sumerja hasta el fondo y sencillamente recuperarlo a media velocidad y con algunas pausas.
Puede usarse el spinnerbait en aguas abiertas de manera lineal, pero seguramente nos resulte más efectivo usarlo entre objetos, chocando contra ellos o, en caso de aguas abiertas, con una recogida irregular. Todos estos cambios de velocidad y dirección harán que el bass que no tenía intención de atacar se lo replantee.
Aunque normalmente la clavada con los spinnerbaits sea automática, puede ocurrir que los basses nos piquen en la dirección contraria y notemos que el señuelo nos deja de pesar. Si ésto ocurre clavad rápido.
El equipo para pescar con spinnerbaits ha de ser potente, con una caña de acción Media-Dura y líneas de unas 14 libras o más. 
Un buen truco a la hora de pescar black bass con spinnerbaits es el uso de anzuelos trailer, a poder ser de color rojo:

Técnicas para pescar con spinnerbait: Steady Retrieve (recogida continua)
Esta recuperación continua es la base de la pesca con spinnerbait.
Ideal para hacer reaccionar a los basses que se encuentren entre la superficie y dos o tres metros de profundidad.
La velocidad de recuperación debe ser entre media y rápida.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/8 o 5/8 oz.

Técnicas para pescar con spinnerbait: Yo-Yo Retrieve
Variante de la técnica "Steady Retrieve", pero esta alterna entre fases de recuperación y pausas.
Se realiza a una velocidad baja a media.
La técnica del Yo-yo permite pescar en un pequeño hueco, atrayendo a los basses en suspensión menos activos.
En muchas ocasiones los ejemplares de black bass más prudentes siguen a su presa durante algunos instantes, observando sus movimientos antes de decidir si atacar o no. Una brusca parada o caída del spinnerbait los sacará de la duda.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/8 o 5/8 oz.


Técnicas para pescar con spinnerbait: Slow Rolling (Giro lento)
Para realizar esta técnica deberemos lanzar nuestro pesado spinnerbait y dejar que se hunda. Luego lo recuperaremos lentamente, manteniéndolo siempre en contacto con el fondo y los obstáculos.
Rara vez los bases que aguardan en las profundidades son molestados por pescadores, y menos aún, por spinnerbaits.
Para saber si lo estáis haciendo bien intentad notar a través de vuestra línea las vibraciones de las palas o contar las veces que giran.
Esta presentación se puede usar en todas las zonas, ya sean playas, puntales o zonas con vegetación, aunque es realmente efectivo en zonas profundas con rocas en el fondo.
Se recomiendan palas tipo Willowleaf para lograr una recuperación suave y así notar cualquier vibración extraña. Tambien es aconsejable que el ratio del carrete sea de 5.2:1.
Spinnerbaits aconsejados: de 3/4 o 1 oz.

Técnicas para pescar con spinnerbait: Falling (caída)
La técnica "Falling" es la presentación ideal para estructuras verticales: acantilados, árboles muertos, etc.
Otro modo de usarlo es lanzar el spinnerbait contra las cañas o vegetación semisumergida de las orillas. Esto llamará la atención de los basses de esa zona y en muchas ocasiones los basses lo entenderán como una invasión del territorio, lo que se traduce en un ataque violento.
Spinnerbaits aconsejados: de 5/8 o 3/4 oz.
Señuelos algo extraños y poco atractivos, pero pura dinamita. 

Descripción
A primera vista nos parecerá un señuelo bastante raro y feo, un amasijo de filamentos de silicona unidos a una cabeza plomada y, en algunos casos, con una extraña cresta de filamentos duros, pero nada más lejos de la realidad.
Se trata de una cabeza plomada y un faldillín de silicona que, movidos adecuadamente, imitarán bastante bien a una de las presas favoritas del Black Bass: el cangrejo.
No se trata de un señuelo ideal para eliminar agua ni para tentar a basses lejanos, sino que es un señuelo para lograr capturas cuando ya sabemos dónde se encuentra el Black Bass.
Pueden venir provistos de un sistema antienganches que, además de proteger de posibles enganches del jig con el fondo, evite que el pez se desclave.
Algunos afinionados, hartos de perder capturas, optan por recortar algo estos flecos, pero NO es recomenable hacer eso.
Otro aspecto a tener en cuenta es si el jig viene equipado o no de sonajero. Este sonajero puede ser muy efectivo en zonas de visibilidad reducida o con basses muy activos, pero en las demás situaciones puede llegar a ser contraproducente.
Para mucho gente no hay mucho secreto ni subcategorías de jigs, pero realmente existen dos grandes grupos: los de lanzado y los de uso vertical.

Jigs para lanzado
Usados para pescar Black Bass durante todo el año, estos jigs son realmente útiles durante los períodos más inactivos, ya sea en invierno o en las aguas frías primaverales.
El modo de usar estos jigs es lanzarlos y esperar a que lleguen al fondo. Si deseáis que éste caiga verticalmente en lugar de en arco, pegad un par de tirones de la línea por delante del carrete, esto hará que se presente dentro de la cobertura de la manera idónea.
Una vez en el fondo intentad imaginar cómo se está moviendo y, mediante pequeños tirones, dadle vida imitando a un cangrejo que cruza el apostadero del Black Bass.
Dentro de los jigs de lanzado existen tres tipos según la forma de su cabeza.
Los de la cabeza aerodinámica son ideales para las coberturas más espesas, pero gozan de menos sensibilidad.
Los de tipo balón son ideales para notar cada objeto del fondo, dando información de éste al pescador. Se pueden usar incluso sin dar saltos y estan pensados para zonas con rocas y grava.
Por último, los de forma semicircular son una mezcla de los anteriores y suelen ser los más vendidos por su versatilidad.


Dónde y cuándo se usa un jig
Los jigs son señuelos ideales para todo el año y especialmente usados para pescar el Black Bass en invierno o durante el período frío de primavera.
Sus sistemas antienganches y el hecho de ser señuelos de "corto alcance" hace que lo ideal sea usarlos dentro de coberturas, entre ramas, vegetación o lo que sea, pero justo donde se esconda el bass.

Cómo se usa un jig
Existen un par de modos de usar estos señuelos.
El más común es el de dejarlo caer al fondo y, mediante pequeños tirones, hacer que venga dando saltitos como un cangrejo que cruza la zona.
El otro modo, el jig stroking, es cada vez más popular y resulta especialmente efectivo en verano. Este método consiste en dejar descansar nuestro señuelo en el fondo y luego hacerlo ascender un par de metros mediante tirones, como si el cangrejo quisiera subir. Luego paramos en seco y dejamos que caiga de nuevo.
El equipo ideal para usar los jigsserá una caña de acción dura y una línea de unas 14 libras. También es recomendable usar equipos de casting, dado que son más potentes que los de spinning.
Fieles imitaciones de los peces pasto.

  
Descripción
Señuelos que imitan fielmente a los peces pasto que habitan nuestras aguas, ya sean alburnos, madrillas, bogas o cualquier otro minitalla.
El primer jerkbait de la historia fue creado por Laury Rapala en 1936. Para ello usó primero el corcho de las redes de pesca y más adelante corteza de pino. Para el color usó papel de estaño, buscando imitar las escamas de los alevines. En 1962 se comercializó por Estados Unidos y en unos años ya aparecieron otras marcas.
Todo esto nos ha llevado a día de hoy a encontrar ese surtido inacabable de señuelos.
Existen muchos tipos de jerkbaits y los hay para casi todas las profundidades: flotantes, hundidos y suspendidos.

Dónde y cuándo se usa un lipless
Este tipo de señuelo es muy versátil por lo que a la época de uso se refiere ya que pueden usarse todo el año.
El lugar dónde usarlos variará, pero evidentemente recomendamos las cercanías a los límites o zonas con vegetación hundida.

Cómo se usa un lipless
Aunque este tipo de señuelo goza de buena acción simplemente recuperándolo de modo lineal, debemos explicar que existen varios métodos "alternativos".
El primero de ellos y quizá el más efectivo, es el de usarlo de un modo algo más errático, imitando a un pequeño pez en apuros.
Para conseguir esta acción, deberemos dar pequeños tirones con la caña apuntando abajo y recuperando línea a la vez.
Otro modo de usarlos es con una recuperación muy rápida y fuertes zarandeos, imitando a un pez en plena huída. Esto incitará a los basses más inactivos o a los que habitan aguas cristalinas.
Por último también cabe destacar la técnica de dejar que se sumerja hasta la profundidad deseada. Para ello debemos saber que la mayoría de jerkbaits están plomados de modo que desciendan 1 metro cada 3 segundos. Así pues, una vez nuestro señuelo toque el agua, deberemos contar mentalmente para saber a qué profundidad se encuentra. Esto es muy práctico para eliminar capas de agua o para hacer grandes pesqueras en caso de encontrar un banco.
El equipo ideal para pescar Black Bass con jerkbaits debe ser ligero, ya que nos exige bastante físicamente y un extra de peso nos penaliará.
Los colores más efectivos serán los naturales para aguas cristalinas y los amarillos o naranjas para aguas con menos visibilidad.

CAMISETAS DE PESCA EN KRUSKIS.NET

kruskis.net